PREMIACIONES:
CEIBAL DETECTIVE:Alumnas ganadoras de 4° B reciben una tablet cada una:
![]() |
Recibiendo premio junto a docente que motivo a concursar. |
TÚNICAS EN RED - PROYECTO DE UTE
Jornada en Parque de UTE (Minas, Lavalleja) con otras escuelas y colegios participantes.
Luego de la premiación, todos a bailar. |
![]() |
Equipo ENERGÉTICOS RENOVABLES |
![]() |
Con el premio recibido. |
Premiando a Facundo González de 5° C que colaboró con compañeros. |
CONCURSO AFICHES PUNTOS VERDES:
![]() |
Alumnas ganadoras: Ambar Ponciano y Carmela Fontes creadoras del afiche ganador. |
![]() |
Diploma obtenido por ganadores y menciones que llevan el motivo del AFICHE GANADOR. |
![]() |
Concursantes que recibieron menciones en el concurso. Alumnos de 3° B. |
NUESTRO PROYECTO:
ALIMENTACION SALUDABLE
CONCEPTO: NUTRICIÓN
Seguimos trabajando, por tercer año consecutivo, con nuestro PROYECTO DE HUERTA ORGÁNICA asesorados por Daniel Silva.
Aquí pueden encontrar más información sobre nuestra huerta: https://www.facebook.com/huertaescuela114?fref=ts
CONCURSOS:
PUNTOS VERDES
Bases Concurso para la creación de Afiches
Empalmando Sustentabilidad Empalme Olmos:
- OBJETIVOS: Diseñar y crear Afiches que sensibilicen acerca de la el Uso de los Puntos Verdes, vertiendo en ellos restos vegetales y ningún otro tipo de residuos, en el marco del proyecto Empalmando Sustentabilidad de Empalme Olmos. Su imagen podrá ser difundida como elemento identificador del territorio.
- PARTICIPANTES: El concurso está abierto a todos los grupos o estudiantes de la escuela que desee/n participar.
- PROPUESTAS:
a).-
El diseño será original e inédito.
b).-
Cada concursante podrá presentar un máximo de dos (2) diseños de
Afiches, tanto de forma
individual
como a través de la participación en
grupos.
c).-
Cada propuesta deberá ser acompañada de una descripción de los
valores que intentan trasmitir con el diseño del Afiche.
d).-
No se podrán hacer asociaciones de colores o utilizar frases que
puedan ser asociadas con Partidos Políticos, Organizaciones
Religiosas o Cualquier otra Organización Social.
JURADO:
a).-
El Jurado estará compuesto por artistas y representantes
institucionales locales.
b).-
Ningún miembro del Jurado podrá participar como concursante.
5).
- VEREDICTO:
Veredicto
última semana de Setiembre 2015.
6).-
PROPIEDAD INTELECTUAL:
El
diseño ganador quedará en propiedad exclusiva y permanente del
Municipio y la Escuela 114 de Empalme Olmos, quienes tendrán
completa libertad para utilizar el nombre o el diseño ganador total
o parcialmente o para modificarlo total o parcialmente si se lo cree
necesario.
7).-
PREMIOS:
Se
le otorgará un Diploma a cada participante y habrá un premio
colectivo al grupo ganador.
8).-
LUGAR Y PLAZOS PARA LA ENTREGA DE PROYECTOS DE AFICHE.
VIERNES
18 DE SETIEMBRE EN LA ESCUELA.
Túnicas en Red - ¿Qué es Túnicas en Red?
BRIGADA DE ESCUELA "LOS ENERGÉTICOS RENOVABLES "
INTEGRADA POR:
INTEGRADA POR:
AZUCENA BOSCA 6°B TARDE
MILAGROS FRESENGA 6°B TARDE
AGUSTÍN FERRARO 6°B TARDE
MALENA PERALTA
6°A TARDE
VIVIANA GONZÁLEZ 6°A TARDE
LEANDRO NIGELLI 6°A TARDE
MAGELA MEDEROS 5°C MAÑANA
RODRIGO CHURY 5°C MAÑANA
BRUNO DENIS 5°B MAÑANA
SELENE CABRERA 5°B MAÑANA
SHAIEL CAIRO 5°A MAÑANA
Túnicas en Red - ¿Qué es Túnicas en Red?
![Versión para impresión Versión para impresión](http://portal.ute.com.uy/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![]() |
¡¡BIENVENIDOS/AS!!Túnicas en Red es una iniciativa de UTE que promueve el aprendizaje de la gestión del uso de la electricidad.Los invitamos a sumarse a este nuevo desafío. |
Túnicas en Red es una iniciativa de UTE que promueve el aprendizaje de la gestión del uso de la electricidad.
Objetivos
• Promover el uso eficiente de la energía eléctrica en las escuelas y hogares con el apoyo de personal especializado de UTE.
Objetivos
• Promover el uso eficiente de la energía eléctrica en las escuelas y hogares con el apoyo de personal especializado de UTE.• Potenciar la investigación en el campo educativo, estimulando la integración y el trabajo en equipo.
- See more at: http://portal.ute.com.uy/t%C3%BAnicas-en-red-%C2%BFqu%C3%A9-es-t%C3%BAnicas-en-red#sthash.L5DZ15JZ.dpuf
En el siguiente enlace podrás encontrar material para leer y aprender más del tema ENERGÍA.
Objetivos
• Promover el uso eficiente de la energía eléctrica en las escuelas y hogares con el apoyo de personal especializado de UTE.• Potenciar la investigación en el campo educativo, estimulando la integración y el trabajo en equipo.
- See more at: http://portal.ute.com.uy/t%C3%BAnicas-en-red-%C2%BFqu%C3%A9-es-t%C3%BAnicas-en-red#sthash.L5DZ15JZ.dpuf
¡¡BIENVENIDOS/AS!!
Túnicas en Red es una iniciativa de UTE que promueve el aprendizaje de la gestión del uso de la electricidad.Los invitamos a sumarse a este nuevo desaf
- See more at: http://portal.ute.com.uy/t%C3%BAnicas-en-red-%C2%BFqu%C3%A9-es-t%C3%BAnicas-en-red#sthash.L5DZ15JZ.dpuf
Túnicas en Red - ¿Qué es Túnicas en Red?
![Versión para impresión Versión para impresión](http://portal.ute.com.uy/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![]() |
¡¡BIENVENIDOS/AS!!Túnicas en Red es una iniciativa de UTE que promueve el aprendizaje de la gestión del uso de la electricidad.Los invitamos a sumarse a este nuevo desafío. |
http://portal.ute.com.uy/t%C3%BAnicas-en-red-material-de-apoyo
TALLERES DE SALUD:
La Dra Rita Iribarne en charla sobre HIGIENE. Talleres en salud para 5tos y 6tos años. |
Escuchando atentamente alumnos de 6° A y madre que asistió. |
OTRA MANERA DE CELEBRAR EL DÍA DEL NIÑO, TEATRO:
El público esperando el inicio de la función. |
"Carta de amor con destino equivocado" |
MAYO, mes para celebrar:
Celebramos recientemente los 120 años de nuestra localidad Empalme Olmos, participando en los festejos en el Desfile del domingo 24 de mayo.
Sus símbolos:
La bandera y escudo de Empalme Olmos, nacieron de un concurso público
realizado en 2003 donde se presentaron
múltiples propuestas en sobres con seudónimo y un jurado integrado entre
otros por los Sres. Francisco Olmos y Elbio Moreira Piegas. El ganador del concurso era el seudónimo que
correspondía con los datos de la Sra. Nelly Calvette de Favrett.
La bandera, según el fundamento hecho por la concursante, simboliza a
Empalme Olmos. Los colores: el amarillo y negro son los colores
tradicionales del ferrocarril, el celeste y blanco provienen de la
camiseta y bandera del Ferrocarrilero F.C. y el rojo y amarillo de la
camiseta y bandera del Club Unión. Las letras son la iniciales del
pueblo.
![]() | |||
Bandera de Empalme Olmos creada en el 2003 |
El escudo, se basa en los mismos colores pero agrega como iconos una
silueta fabril, en referencia a la vocación industrial de Empalme Olmos,
y en reconocimiento a la Fábrica de Metzen y Sena y una locomotora
funcionando y encaminada hacía la derecha (futuro) en alusión al origen
ferroviario de la población y al deseo de progreso de los habitantes y
la localidad.
Información extraída de http://aprofoeo.com/
(Blog de Asociación Pro Fomento)
EL ÁRBOL DE LOS LIBROS adornó el pasillo de la escuela con recomendaciones de libros preferidos por los niños:
DÍA DEL LIBRO:
LEO EN LIBERTAD:
"Leo los libros, el tacto de las
manos, el silencio de las ranas, el sueño de los bebés y los ojos
de todo lo que grita, ríe, llora o guarda compostura.
Tengo buen cuidado de leer la letra pequeña de los compromisos, la segunda intención de los discursos y el tono en que se hacen las promesas.
Leo porque no sé de otro camino para comunicarme con los muertos y los seres imaginados, para ser alumno de Sócrates o amigo de algún personaje.
Leo para escuchar voces, poner luz a las sombras y dar sentido al insomnio.
Leo por saciar la curiosidad, deshacer las dudas y encontrar el apoyo que aliente la esperanza.
Leo por añadir asombro al asombro, por discutir, negar o aceptar filosofías que pretenden ordenar el caos. Leo para agradecer un verso, compartir un recuerdo, entretener las esperas, aliviar el ánimo, combatir el tedio.
Leo para saber hasta dónde puede trepar el bueno de Pedro por la mata de habichuelas, o cuál será el comportamiento del pato cuando tenga complejo de cisne.
Leo en libertad y, si me pierdo en el bosque, es cosa mía...”
Tengo buen cuidado de leer la letra pequeña de los compromisos, la segunda intención de los discursos y el tono en que se hacen las promesas.
Leo porque no sé de otro camino para comunicarme con los muertos y los seres imaginados, para ser alumno de Sócrates o amigo de algún personaje.
Leo para escuchar voces, poner luz a las sombras y dar sentido al insomnio.
Leo por saciar la curiosidad, deshacer las dudas y encontrar el apoyo que aliente la esperanza.
Leo por añadir asombro al asombro, por discutir, negar o aceptar filosofías que pretenden ordenar el caos. Leo para agradecer un verso, compartir un recuerdo, entretener las esperas, aliviar el ánimo, combatir el tedio.
Leo para saber hasta dónde puede trepar el bueno de Pedro por la mata de habichuelas, o cuál será el comportamiento del pato cuando tenga complejo de cisne.
Leo en libertad y, si me pierdo en el bosque, es cosa mía...”
Juan Farías (español)
Niños recomendando libros |
Lectura de padres en la clase.
Los padres fueron invitados a concurrir a leer pra sus hijos.
Intercambio de docentes en los
grupos de clase. Los maestros cambiaron por un ratito de clase para
leerle a alumnos de otro grupo un libro.
EN LA MAÑANA
Maestra Fue a Leyó: Autor:
Adriana 5°A “Lecciones de amor en
futuro perfecto” Sergio López Suárez (URU)
Gabriela 3° A “El
Polilla” Ziraldo (BRAS)
Nathalia 2° A “El loro
pelado” Horacio Quiroga URU)
Mariel 5° C y B “Azul es el color
del cielo” Magdalena Helguera (URU)
M José 5° A “Mi mudial
2” Daniel Baldi (URU)
Alicia 1° A “ La bruja
Winnie” Korky Paul – Valerie Thomas
Gissele Inicial 5 “Un cuento de
papel” Susana Olaondo (URU)
Sandra Inicial 4 “Por un
color” Susana Olaondo (URU)
EN LA TARDE
Maestra Recibió a Leyó:
Autor:
Verónica Inicial 5 “Un
Mago” Susana Olaondo (URU)
Juanita Inicial 4 “La cartera de mi
abuela” Magadalena Helguera (URU)
Analía 2° B “La cartera de mi
abuela” Magdalena Helguera (URU)
Joseline 1° B “ Violeta”
Susana Olaondo (URU)
Alicia 1° C “El libro fantástico”
Leonid Gore
Giselle 4° B “La abejita
haragana” Horacio Quiroga
Mariana 3° B “Ivan y Navi: la
palabra perdida”
Virginia 6° B “Mi planta de naranja
lima” José Mauro de Vasconcellos (BRA)
Cada clase elige un libro, historia o
capítulo para leer en voz alta durante 20 minutos y así compartir
con los traseúntes que pasen cerca de la escuela, vecinos y padres,
para todos quienes se acerquen hasta ella.
En la mañana, se realiza por segunda
vez este LUNES 1 DE JUNIO.
VISITA ESCRITOR JUVENIL NAZARENO
SANCHEZ Y ESCRITORA ROSSANA AICARDI
El MIÉRCOLES 3 de tarde, de 14:00 a 15
hs recibimos escritores pandenses, madre e hijo, para
entrevistarlos y conocer sobre su obra.
Rossana leyendo uno de sus poemas, "Los duendes de las medias". |
Los escritores estuvieron solicitados luego de la charla para autógrafos y dedicatorias. |
Aquí les dejamos las imagenes de las tapas de sus libros y la contratapa de "Aventulandia, el regreso" donde encontrarán la biografía de este joven escritor.
ACTUACIONES DE ALUMNOS
El VIERNES 5, en ambos turnos,
culminaremos con la representación de obras literarias y canciones
por parte de alumnos. Invitamos a todos los que deseen
acompañarnos... y pese a que la lluvia amenazó con llegar salió el sol y pudieron actuar.
En la MAÑANA: 11:00 hs
Esperando para actuar |
Los más pequeños del turno: Inicial 3,4 y 5 Desfile de Caperucita Roja. |
Canción "Había una vez un circo" por 1° A |
Teatro de títeres, realizado en taller de padres por 2° A. | Obra escrita colectivamente por alumnos. |
Alumnos de 2° A y sus títeres. |
3° A Lectura de "El bosque azul" de Constancio Vigil |
HOMENAJE A EDUARDO GALEANO:
"La casa de las palabras" representado por 4° A. |
"CELEBRACIÓN DE LA FANTASÍA" por 5° A |
Alumnos de 5° B representaron "El derecho de soñar" y mensaje para Eduardo Galeano. |
"El mundo" de Galeano inspiró a Fernández Más para su canción "Fuegos y Chispas" |
Representación de 5°
En la TARDE: 15:30 hs
Inicial 5 B prontos para actuar "Canción de 20 ratones" |
1° B y C actuando la fábula "La liebre y la tortuga" |
2°B representando "Los juguetes" de Morosoli. |
3° B con un cuento clásico "La casita de chocolate" |
6°A representando capítulo de "Llegaron los Primos" de Magdalena Helguera |
El clásico "La bella durmiente" representado por 4° B |
"Nozi, la madrina de libros" actuado por 6° B |
Los más pequeños del truno, Inicial 4 B bailando Canción de la Gallina. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario